La depilación láser es una de las opciones más eficaces para reducir el vello a largo plazo, pero cuando la piel presenta acné (especialmente lesiones inflamadas o quísticas) surgen dudas sobre si aplicarlo o no. La respuesta corta: sí, puede realizarse la depilación láser con acné, pero depende del estado de la piel, del tipo de lesión, de los medicamentos que tomes y de la experiencia del centro que te trate.
A continuación, te contaremos cuáles son los posibles riesgos y cómo afrontarlos para tomar la decisión que mejor te favorezca.
Existen distintos riesgos cuando decides hacerte la depilación láser con acné, pero es importante que un profesional médico valore el estado de tu piel y pueda informarte de los pros y contras de la depilación láser. No obstante, existen algunos síntomas que puedes notar cuando inicias el tratamiento de depilación láser con acné:
Las guías y revisiones dermatológicas actuales recomiendan evaluar y tratar el acné según su gravedad antes de procedimientos estéticos que impliquen calor o energía.
Para lesiones leves/no inflamadas puede considerarse el tratamiento con láser adaptado y parámetros prudentes; para acné inflamatorio activo, la práctica estándar es posponer o tratar primero el acné con el dermatólogo.
Además, hay evidencia y revisiones sobre láseres no ablativos y tecnologías específicas que, bien usadas, son seguras en pieles sensibles o con tendencia acneica.
También te puede interesar: ¿Qué hacer si experimentas enrojecimiento o irritación después de la depilación láser?
Al iniciar el proceso de la depilación láser con acné, un punto clave si estás en tomando isotretinoína oral (Accutane), la recomendación habitual de seguridad es esperar al menos 6 meses tras finalizar el tratamiento antes de someterte a procedimientos con láser con riesgo de afectar la dermis, por el posible aumento del riesgo de cicatrización o alteraciones de la piel.
Con otros tratamientos tópicos (peróxido de benzoilo, retinoides tópicos) o antibióticos sistémicos, el intervalo suele ser mucho menor, aunque siempre conviene consultarlo con el profesional que te trate.
A continuación te dejamos algunas preguntas que deberías tener en cuenta siempre antes de hacerte un tratamiento de depilación láser con acné:
También te puede interesar: Depilación láser y medicamentos: ¿cuáles evitar para una experiencia segura?
Si buscas seguridad y profesionalidad, prioriza centros consolidados que ofrezcan evaluación previa, protocolos médicos y equipos modernos a la hora de comenzar tu depilación láser con acné.
En España existen centros con amplia presencia (como es el caso de nuestros centros de No+vello) donde promocionamos tecnologías combinadas y protocolos estandarizados; busca información objetiva (opiniones, certificaciones y políticas clínicas) y exige la valoración previa por personal formado. (Ejemplo: en No+vello explicamos nuestras tecnologías y tenemos presencia con nuestra red de centros a nivel nacional; puedes revisar también opiniones y certificaciones acerca de nosotros antes de decidir).
En definitiva, la depilación láser puede ser compatible con la piel propensa al acné, pero no es una decisión automática, depende del tipo y actividad del acné, de la medicación que tomes y de la experiencia del centro y del profesional que te trate. Lo más sensato es una valoración individualizada (idealmente con coordinación dermatológica cuando hay acné moderado o tratamientos sistémicos en curso), evitar el tratamiento sobre lesiones activas y seguir los cuidados pre/post.
Con una selección cuidada del centro y tecnología apropiada, los beneficios son alcanzables con riesgos controlados. No esperes más y pide tu cita para valorar tu caso.